Este es un ciclo de charlas comprendido por 8 charlas diferentes que hablan cada una de ellas de un aspecto diferente de la física, así que aconsejamos, para una mejor experiencia de la actividad, asistir a todas o a todas las que se pueda. También se puede asistir solo a la/las que interesa/n ya que son bastante independientes.
Fechas: 7, 8, 10, 11, 15, 16, 17 y 18 de Noviembre
Horas: 17:30-18:30
Lugar: Facultad de Ciencias Físicas, Antigua Capilla
Contacto: infoproyectoan@gmail.com
Para esta actividad no será necesario realizar reserva, y como en todas, el aula concreta para la misma está aún por determinar.
Las charlas son:
-“Comunicación en redes, posicionamiento y SEO en el entorno científico” de Paula Herràiz. Día 7 de Noviembre
Resumen: Esta charla va a tratar sobre cómo destacar y posicionarse por delante del rival. Sobre saber explotar el discurso de tu marca o entidad con la intención de atraer un mayor público hacia el ámbito científico.
–“Instrumentación astronómica” de Carlos Tapia. Día 8 de Noviembre
Resumen: En esta charla se va a hablar de la instrumentación astronómica desde la amateur hasta los últimos instrumentos profesionales y también sobre los que vendrán en el futuro.
–“Planetas con dos soles: introducción al mundo de las estrellas binarias” de Natalia del Valle. Día 10 de Noviembre
Resumen: Esta charla va a enseñar que el atardecer del famoso planeta Tatooine es más real de lo que pensaríamos en un principio. Va a explicar qué son las estrellas dobles, cómo se forman y evolucionan y mucho más.
–“Crónica de una muerte anunciada” de Eduardo Cela. Día 11 de Noviembre
Resumen: En esta charla nos van a contar todo lo referente a la evolución y el final de la vida del Sol: ¿cuándo llegará? ¿Cómo será? ¿Lo veremos? También nos van a hablar de lo que pasaría si el Sol fuese diferente.
–“¿Qué sabemos de la Vía Láctea?” de Marina Petrova. Día 15 de Noviembre
Resumen: En esta charla nos van a hablar sobre nuestro hogar en su versión más amplia. Lo que siempre has querido saber o preguntar, puedes hacerlo aquí.
–“Astrobiología” de Jaime de la Serna. Día 16 de Noviembre
Resumen: La existencia de la vida terrestre plantea varias cuestiones: ¿Cómo surgió? ¿Sólo hay vida en la Tierra? ¿Cómo serían los organismos extraterrestres? Esto y mucho más en la charla.
–“El territorio de la ciencia: fronteras del infinito” de Daniel Gálvez. Día 17 de Noviembre
Resumen: ¿Hasta dónde llega la física? ¿Cuál es el límite que lo permite? Descubramos las fronteras del mundo de la ciencia.
–“Reinos de la Física” de Guillermo Herráiz. Día 18 de Noviembre
Resumen: Procesos cuánticos, estructura cosmológica o conexiones neuronales son distintas facetas de la realidad. ¿Cómo estudiamos un Universo tan diverso?
¡Síguenos en nuestras redes!